• INICIO
  • EXPOSICIÓN
  • JORNADA
  • TALLERES
  • ASESORIAS
  • PROYECTOS
  • CONVOCATORIA
  • ARTE SONORO

Asesoría 1

INFORMACIÓN

Imparte: Eugenio Echeverría, Director del Centro Cultural Border.

Cupo: 10 participantes

Cuota de recuperación: $500.00 m.n.

Horario: 11:00 am – 3:00 pm

Lugar: La Tentación Galería. Pasaje Gómez, Zona Centro.

Eugenio Echeverría Manau

Estudia cinematografía en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) de la Universidad de Barcelona.

A partir del 2005 y hasta la actualidad, funda y dirige el Centro Cultural Border, espacio independiente dedicado a las artes visuales, multimedia y graffiti. Desde el año 2011 es fundador y director de la Beca adidas Border. Desde el 2009 y hasta el 2011 es co-conductor en Ibero 90.9 de “Zigma. Ideas para mañana”.

Ha participado en conferencias y mesas redondas para el Museo de Arte Moderno en México, Conaculta, Casa del Lago, Centro Cultural Tijuana, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma del Estado de México y Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP-UNAM). Ha formado parte del jurado para “Grafiteando la historia” bajo el programa del Fonca – Conaculta, el catálogo “MART. Selección de artistas emergentes para jóvenes coleccionistas” de la Fundación Murrieta y la Beca adidas Border. Ha escrito artículos para diferentes medios como Excelsior, Bitácora 09, Cultura Urbana (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) y S22.

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA CULTURAL AUTOGESTIVA

La asesoría tiene como objetivo generar un debate abierto entre los participantes y Eugenio Echeverría sobre aquellos aspectos que conforman cada uno de los proyectos presentados.
Teniendo en cuenta lo anterior se van a revisar seis cuestiones inherentes al éxito de cualquier plataforma de gestión cultural autogestiva.

- Bases ideológicas y filosóficas del proyecto

- Tipo de gestión: identidad, objetivos, particularidades y alcance

- Pertinencia del mismo en el marco sociocultural planteado

- Estrategia financiera: recaudación de fondos, ingresos y egresos

- Estrategia de marketing y posicionamiento

- Viabilidad del proyecto

A partir de dicho análisis se busca que los participantes cuestionen las bases ideológicas, viabilidad, pertinencia y estrategia general de sus respectivos proyectos.

A qué público lo dirigimos

La presente asesoría se plantea para personas de todas las edades que estén gestionando una plataforma cultural autogestiva, preferiblemente enfocada en el arte contemporáneo, o con un anteproyecto de plataforma cultural autogestiva desarrollado plenamente y con intención de iniciar operaciones en el plazo máximo de 6 meses.

Bases de participación

Para proyectos activos (plataformas que ya están operando) y para anteproyectos (plataformas que aun no están operando pero pretenden hacerlo a la brevedad).

Documentación imprescindible para poder valorar el proyecto:

1.- Ficha de inscripción que incluya:
Nombre del proyecto
Si es grupo constituido legalmente o no
Si ya se encuentra activo o es anteproyecto
Años operando (para espacios activos)
Socios o fundadores
Organigrama (equipo humano)
En caso de contar con sede: Dirección, ciudad y estado. Visitantes mensuales
Programa de actividades 2011 (plataformas activas) o programa de actividades año 1 (plataformas no activas).

2.- Concepto del proyecto.

3.- Semblanza del/los fundador/es.

4.- Objetivos culturales y sociales.

5.- Programa de actividades 2011 (espacios activos) ó Programa de actividades año 1 (espacios no activos). Incluye: Breve descripción de la actividad y de los profesionales implicados. Fotografías (si aplica), número de visitantes (si aplica), Citas en prensa o medios web (si aplica).

6.- Texto de autocrítica con respecto al proyecto presentado (Media cuartilla).

Presentar el documento en versión digital en los siguientes formatos: textos, documentos de Word o PDF, vía correo electrónico.

Atención: Illya Haro. Gerencia de Exposiciones
exposiciones@cecut.gob.mx
/ 687-9605-52 / cecut.gob.mx

La información se recibirá a más tardar el jueves 12 de julio.



  • Centro Cultural Border
  • Estándar
  • Pechakucha Night
  • Klein Dytham
  • Patronato Arte Contemporáneo
  • Contexturas
  • La Caja Galería
  • Laboratorio Sensorial
  • Culinary Art School
  • La Tentasión
  • Mexicali Rose
  • Hotel Villagrar
  • City Express
  • Restaurante Caesar's Palace
  • Cecut programa extramuros: Que ruede la bola
Centro Cultural Tijuana. Paseo de los Héroes No. 9350. Informes:687-9652/05 exposiciones@cecut.gob.mx