• INICIO
  • EXPOSICIÓN
  • JORNADA
  • TALLERES
  • ASESORIAS
  • PROYECTOS
  • CONVOCATORIA
  • ARTE SONORO

Asesoría 3

INFORMACIÓN

Imparte: Maestra Adriana Cadena Roa, CONTEXTURAS. Plataforma de Investigación y Gestión Cultural / Mayarí Hernández Tamayo, Maestra en Análisis y Gestión de Arte Actual.

Cupo limitado: 10 participantes

Cuota de recuperación: $500.00 m.n.

Horario: 10:00 am – 1:00 pm

Lugar: La Caja Galería, Colonia 20 de Noviembre

Adriana Cadena Roa

Maestra en Antropología Social por el CIESAS y Licenciada en la misma disciplina por la UAM-I, especializándose en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la UAM-OEI-CENART; tiene un diplomado en Teoría del Arte y Gestión Curatorial por 17, Instituto de Estudios Críticos; y, un Máster en “Diversidad cultural: perspectivas antropológicas” por la Universidad Complutense de Madrid.

Mayarí Hernández Tamayo

Coordinadora y tutora de Contexturas en Morelos y D.F., México. Maestra en Análisis y Gestión de Arte Actual por la Universitat de Barcelona; Licenciada en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana, y en Historia del Arte por el Ministerio Español de Educación, Cultura y Deporte. Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes emisión 2O1O – 2O11.

LOS PÚBLICOS POTENCIALES Y LOS ESPACIOS DE CIRCULACIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

La asesoría tiene como objetivo que los artistas y/o creadores visualicen sus propios proyectos u obras identificando el público potencial al que va dirigido así como los espacios de circulación de las prácticas artísticas a partir de la intersección entre arte contemporáneo, políticas culturales y sociedad. Para alcanzar dicho objetivo es necesario cuestionarse: ¿cómo hace sociedad el arte?,[1]¿cómo se relaciona con el público? (pieza interactiva, audio, textos, actividades complementarias), ¿cómo se relaciona con los espacios de circulación/presentación? La finalidad es impulsar una reflexión crítica tanto colectiva como individual en torno a dichas interrogantes, para dar cuenta de la situación actual y la proyección a futuro de los proyectos artísticos con la sociedad que los sostiene. Se propone entonces, contextualizar los proyectos de tal forma que los participantes puedan vincular sus propuestas con el entorno, adoptar formas de organización (transdisciplinares, en red, coolaborativas, etc.) que enriquezcan sus proyectos e identificar espacios de circulación (galerías, espacios autogestivos, el espacio público, la ciudad, etc.), que les permita redirigir su contenido simbólico y la experiencia estética a públicos potenciales.


[1] En su libro La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia (2011), Néstor García-Canclini formula está pregunta para reflexionar sobre los complejos procesos sociales en los que el arte contemporáneo adquiere sentido. En la asesoría se tratará de encontrar respuestas propias y/o colectivas que permitan a los participantes incluir dichos procesos como parte de sus proyectos.

A qué público lo dirigimos

Artistas Visuales con experiencia mínima de 3 años en el campo profesional.

Bases de participación
Envío de la siguiente documentación:

-Semblanza del autor o autores.
-Proyecto o idea de proyecto sintetizado.

Presentar el documento en versión digital en los siguientes formatos: textos, documentos de Word o PDF, vía correo electrónico.

Atención: Illya Haro. Gerencia de Exposiciones
exposiciones@cecut.gob.mx
/ 687-9605-52 / cecut.gob.mx

La información se recibirá a más tardar el jueves 12 de julio.



  • Centro Cultural Border
  • Estándar
  • Pechakucha Night
  • Klein Dytham
  • Patronato Arte Contemporáneo
  • Contexturas
  • La Caja Galería
  • Laboratorio Sensorial
  • Culinary Art School
  • La Tentasión
  • Mexicali Rose
  • Hotel Villagrar
  • City Express
  • Restaurante Caesar's Palace
  • Cecut programa extramuros: Que ruede la bola
Centro Cultural Tijuana. Paseo de los Héroes No. 9350. Informes:687-9652/05 exposiciones@cecut.gob.mx