• INICIO
  • EXPOSICIÓN
  • JORNADA
  • TALLERES
  • ASESORIAS
  • PROYECTOS
  • CONVOCATORIA
  • ARTE SONORO

Asesoría 1

INFORMACIÓN

Imparte: Eugenio Echeverría, Director del Centro Cultural Border.

Cupo: 10 participantes

Cuota de recuperación: $500.00 m.n.

Horario: 11:00 am – 3:00 pm

Lugar: La Tentación Galería. Pasaje Gómez, Zona Centro.

Eugenio Echeverría Manau

Estudia cinematografía en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) de la Universidad de Barcelona.

A partir del 2005 y hasta la actualidad, funda y dirige el Centro Cultural Border, espacio independiente dedicado a las artes visuales, multimedia y graffiti. Desde el año 2011 es fundador y director de la Beca adidas Border. Desde el 2009 y hasta el 2011 es co-conductor en Ibero 90.9 de “Zigma. Ideas para mañana”.

Ha participado en conferencias y mesas redondas para el Museo de Arte Moderno en México, Conaculta, Casa del Lago, Centro Cultural Tijuana, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma del Estado de México y Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP-UNAM). Ha formado parte del jurado para “Grafiteando la historia” bajo el programa del Fonca – Conaculta, el catálogo “MART. Selección de artistas emergentes para jóvenes coleccionistas” de la Fundación Murrieta y la Beca adidas Border. Ha escrito artículos para diferentes medios como Excelsior, Bitácora 09, Cultura Urbana (Universidad Autónoma de la Ciudad de México) y S22.

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA CULTURAL AUTOGESTIVA

La asesoría tiene como objetivo generar un debate abierto entre los participantes y Eugenio Echeverría sobre aquellos aspectos que conforman cada uno de los proyectos presentados.
Teniendo en cuenta lo anterior se van a revisar seis cuestiones inherentes al éxito de cualquier plataforma de gestión cultural autogestiva.

- Bases ideológicas y filosóficas del proyecto

- Tipo de gestión: identidad, objetivos, particularidades y alcance

- Pertinencia del mismo en el marco sociocultural planteado

- Estrategia financiera: recaudación de fondos, ingresos y egresos

- Estrategia de marketing y posicionamiento

- Viabilidad del proyecto

A partir de dicho análisis se busca que los participantes cuestionen las bases ideológicas, viabilidad, pertinencia y estrategia general de sus respectivos proyectos.

A qué público lo dirigimos

La presente asesoría se plantea para personas de todas las edades que estén gestionando una plataforma cultural autogestiva, preferiblemente enfocada en el arte contemporáneo, o con un anteproyecto de plataforma cultural autogestiva desarrollado plenamente y con intención de iniciar operaciones en el plazo máximo de 6 meses.

Bases de participación

Para proyectos activos (plataformas que ya están operando) y para anteproyectos (plataformas que aun no están operando pero pretenden hacerlo a la brevedad).

Documentación imprescindible para poder valorar el proyecto:

1.- Ficha de inscripción que incluya:
Nombre del proyecto
Si es grupo constituido legalmente o no
Si ya se encuentra activo o es anteproyecto
Años operando (para espacios activos)
Socios o fundadores
Organigrama (equipo humano)
En caso de contar con sede: Dirección, ciudad y estado. Visitantes mensuales
Programa de actividades 2011 (plataformas activas) o programa de actividades año 1 (plataformas no activas).

2.- Concepto del proyecto.

3.- Semblanza del/los fundador/es.

4.- Objetivos culturales y sociales.

5.- Programa de actividades 2011 (espacios activos) ó Programa de actividades año 1 (espacios no activos). Incluye: Breve descripción de la actividad y de los profesionales implicados. Fotografías (si aplica), número de visitantes (si aplica), Citas en prensa o medios web (si aplica).

6.- Texto de autocrítica con respecto al proyecto presentado (Media cuartilla).

Presentar el documento en versión digital en los siguientes formatos: textos, documentos de Word o PDF, vía correo electrónico.

Atención: Illya Haro. Gerencia de Exposiciones
exposiciones@cecut.gob.mx
/ 687-9605-52 / cecut.gob.mx

La información se recibirá a más tardar el jueves 12 de julio.



Asesoría 2

INFORMACIÓN

Imparte: Dulce Chacón, Artista visual.

Cupo limitado: 10 participantes

Cuota de recuperación: $500.00 m.n.

Horario: 9:00 a.m. – 3:00 p.m.

Lugar: La Tentación Galería. Pasaje Gómez, Zona Centro.

Dulce Chacón (México, D.F.)

Estudia Artes Visuales en la E.N.A.P. México, D.F (1994-1998), posteriormente hace una residencia académica en la Academie Minerva Faculteit der Kunsten en Groningen, Holanda (2001). Su práctica se concentra en hacer una reflexión de la percepción como una construcción de momentos cotidianos que se incorporan al registro de la memoria. A través de procedimientos de reminiscencia y de interpretación su obra se conforma como un espacio de búsqueda por capturar lo inmaterial del recuerdo.

Ha expuesto individual y colectivamente en espacios como Ex-Teresa, Museo Carrillo Gil, Casa del Lago, Centro Cultural de España y Centro Cultural Border, en México; en el extranjero, en países como España, Holanda, Portugal, República Checa, E.U.A., Uruguay, Colombia y Argentina.

ASESORIA DE PORTAFOLIO

La asesoría tiene como objetivo que los artistas y/o creadores presenten su portafolio de trabajo para recibir una retroalimentación crítica acerca de la forma de hablar de la obra, de su presentación digital e impresa y el planteamiento de su statement. La finalidad es desarrollar la reflexión acerca de la propia práctica, y de los modos en que se presenta el trabajo ante diferentes instancias.

Se propone una revisión grupal en la que los participantes presenten su portafolio ante los colegas asistentes para recibir comentarios desde diferentes perspectivas, que enriquecerán el proceso de trabajo y la presentación de la obra ante el público general y especializado.

A qué público lo dirigimos

Artistas Visuales con experiencia mínima de 3 años en el campo profesional.

Bases de participación
Envío de la siguiente documentación:

-Portafolio de trabajo, con Curriculum Vitae que incluya correo electrónico y/o links de blogs o websites donde se pueda consultar su obra.

Presentar el documento en versión digital en formato: PDF, vía correo electrónico.

Atención: Illya Haro. Gerencia de Exposiciones
exposiciones@cecut.gob.mx
/ 687-9605-52 / cecut.gob.mx

La información se recibirá a más tardar el jueves 12 de julio.



Asesoría 3

INFORMACIÓN

Imparte: Maestra Adriana Cadena Roa, CONTEXTURAS. Plataforma de Investigación y Gestión Cultural / Mayarí Hernández Tamayo, Maestra en Análisis y Gestión de Arte Actual.

Cupo limitado: 10 participantes

Cuota de recuperación: $500.00 m.n.

Horario: 10:00 am – 1:00 pm

Lugar: La Caja Galería, Colonia 20 de Noviembre

Adriana Cadena Roa

Maestra en Antropología Social por el CIESAS y Licenciada en la misma disciplina por la UAM-I, especializándose en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la UAM-OEI-CENART; tiene un diplomado en Teoría del Arte y Gestión Curatorial por 17, Instituto de Estudios Críticos; y, un Máster en “Diversidad cultural: perspectivas antropológicas” por la Universidad Complutense de Madrid.

Mayarí Hernández Tamayo

Coordinadora y tutora de Contexturas en Morelos y D.F., México. Maestra en Análisis y Gestión de Arte Actual por la Universitat de Barcelona; Licenciada en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana, y en Historia del Arte por el Ministerio Español de Educación, Cultura y Deporte. Becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes emisión 2O1O – 2O11.

LOS PÚBLICOS POTENCIALES Y LOS ESPACIOS DE CIRCULACIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

La asesoría tiene como objetivo que los artistas y/o creadores visualicen sus propios proyectos u obras identificando el público potencial al que va dirigido así como los espacios de circulación de las prácticas artísticas a partir de la intersección entre arte contemporáneo, políticas culturales y sociedad. Para alcanzar dicho objetivo es necesario cuestionarse: ¿cómo hace sociedad el arte?,[1]¿cómo se relaciona con el público? (pieza interactiva, audio, textos, actividades complementarias), ¿cómo se relaciona con los espacios de circulación/presentación? La finalidad es impulsar una reflexión crítica tanto colectiva como individual en torno a dichas interrogantes, para dar cuenta de la situación actual y la proyección a futuro de los proyectos artísticos con la sociedad que los sostiene. Se propone entonces, contextualizar los proyectos de tal forma que los participantes puedan vincular sus propuestas con el entorno, adoptar formas de organización (transdisciplinares, en red, coolaborativas, etc.) que enriquezcan sus proyectos e identificar espacios de circulación (galerías, espacios autogestivos, el espacio público, la ciudad, etc.), que les permita redirigir su contenido simbólico y la experiencia estética a públicos potenciales.


[1] En su libro La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia (2011), Néstor García-Canclini formula está pregunta para reflexionar sobre los complejos procesos sociales en los que el arte contemporáneo adquiere sentido. En la asesoría se tratará de encontrar respuestas propias y/o colectivas que permitan a los participantes incluir dichos procesos como parte de sus proyectos.

A qué público lo dirigimos

Artistas Visuales con experiencia mínima de 3 años en el campo profesional.

Bases de participación
Envío de la siguiente documentación:

-Semblanza del autor o autores.
-Proyecto o idea de proyecto sintetizado.

Presentar el documento en versión digital en los siguientes formatos: textos, documentos de Word o PDF, vía correo electrónico.

Atención: Illya Haro. Gerencia de Exposiciones
exposiciones@cecut.gob.mx
/ 687-9605-52 / cecut.gob.mx

La información se recibirá a más tardar el jueves 12 de julio.



  • Centro Cultural Border
  • Estándar
  • Pechakucha Night
  • Klein Dytham
  • Patronato Arte Contemporáneo
  • Contexturas
  • La Caja Galería
  • Laboratorio Sensorial
  • Culinary Art School
  • La Tentasión
  • Mexicali Rose
  • Hotel Villagrar
  • City Express
  • Restaurante Caesar's Palace
  • Cecut programa extramuros: Que ruede la bola
Centro Cultural Tijuana. Paseo de los Héroes No. 9350. Informes:687-9652/05 exposiciones@cecut.gob.mx